Mostrando las entradas con la etiqueta Acceso Universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Acceso Universal. Mostrar todas las entradas

10 oct. 2007

NEW MODELS FOR UNIVERSAL ACCESS TO TELECOMMUNICATIONS SERVICESIN LATIN AMERICA


NEW MODELS FOR UNIVERSAL ACCESS TO TELECOMMUNICATIONS SERVICESIN LATIN AMERICA

by Peter A. Stern and David N. Townsend

A joint study by Regulatel, PPIAF, GPOBA, UN, EU, CEPAL and the World Bank - June 2007

This study covers the 19 countries where regulators are members of the Forum of Latin American Relecommunications Regulators (Regulatel). The objectives of the study were: (i) to review and assess current and planned universal access programs in the 19 countries, (ii) to estimate the market efficiency and universal access gaps, and the public sector investment/subsidy required in order to reduce the universal access gap; (iii) to identify new models and provide concrete policy recommendations for universal access programs, and (iv) to share the experience of Latin America, because the region pioneered many of the first generation universal access programs that are currently being implemented in developing regions.



27 feb. 2007

Ojos que no ven, corazón que no siente: miopía estadística minimiza problema de exclusión de género

Tomado de GenderIT

El Instituto Nacional de Estadística de Perú lanzó en noviembre el informe "Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Informe Técnico N° 10", donde afirma que “la brecha digital es también principalmente un problema de edad y educación, dónde el problema de diferencia de género es muy pequeño”. Como colaborador especial de GenderIT.org, Jorge Bossio presenta un análisis crítico acerca de las estadísticas presentadas en este documento, y afirma: "mas allá de la crítica metodológica o conceptual a las confusas o apresuradas conclusiones, debemos pensar que, aún si la proporción de mujeres que acceden a Internet fuera superior a la de los hombres, el tema de la exclusión no se estaría solucionando pues para ello el acceso no es condición suficiente (aun cuando sí necesaria)".

Disponible para descargar en

Destacados